Archive | febrero 2013

Amnesia

El juicio de la ‘Operación Puerto’ continúa su curso confirmándose como un espéctaculo bochornoso. Un auténtico circo donde cada día que pasa la imagen del deporte español queda aún más en entredicho. Por el Juzgado de lo Penal número 21 de Madrid ya han desfilado ciclistas, médicos, guardias civiles y peritos dejando muchas incógnitas sin resolver, como era de esperar.

Durante estos días apenas hemos conocido nuevos detalles de la mayor trama de dopaje en España, y los que han salido a la luz solamente se intuyen o han sido tapados rápidamente. La sensación que queda, dentro y fuera de nuestras fronteras, es que no se hace lo suficiente por conocer toda la verdad sobre la ‘Operación Puerto’ y que en matería de lucha antidopaje seguimos a años luz de otros países.

Las sospechas en torno a la posibilidad de que a la consulta de Eufemiano Fuentes acudiesen todo tipo de deportistas y no solo ciclistas parecen confirmarse. Sin embargo, el hecho de que determinados deportes se vean salpicados por la red de dopaje es algo que no interesa o no conviene saber. Solo así se explica que los investigadores sean capaces de descifrar nombres en clave como ‘Birillo’ (Basso) o ‘Zapatero’ (Scarponi) y otros como ‘RSOC’ pasen desapercibidos. Todo apunta a que el ciclismo será el único ‘señalado’ durante el proceso y que toda la ‘basura’ está reservada para él, tal y como viene sucediendo hasta la fecha.

A ello contribuyen también los testimonios de los ciclistas, los únicos deportistas identificados en los papeles del médico y citados a declarar en calidad de testigos. Por un lado, testimonios como el de Jesús Manzano, Jorg Jaksche y Tyler Hamilton sirvieron para certificar lo que ya habían denunciado a través de otros medios. El resto, no sabe o no contesta. La mayoría negó su relación con el doctor Fuentes y las evidencias que les implican en el caso, ofreciendo preocupantes síntomas de padecer amnesia. A algunos solo les faltó decir que nunca habían sido ciclistas.

Con este panorama los nubarrones que cubren al deporte español, lejos de marcharse, amenazan con descargar una fuerte tormenta. La llamada ‘marca España’ no está saliendo muy bien parada en este juicio. De hecho, el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, asegura que «no se están haciendo bien las cosas». Tal vez, el propio Eufemiano debería recetar pastillas a más de uno para que recuperen la memoria.

Rabobank, ¿otra gran mentira?

En los últimos días y a la sombra de todo el revuelo originado por la confesión televisada de Lance Armstrong y el juicio de la ‘Operación Puerto’, están saliendo a la luz muchas noticias inquietantes relacionadas con el dopaje y en torno al equipo Rabobank, actualmente Blanco Team. Siete meses después de la decisión del banco holandés de abandonar el patrocinio del equipo profesional masculino, la sombra del doping -principal motivo de la salida de Rabobank- se cierne sobre una estructura con gran tradición y prestigio.

Todo empezó hace dos semanas, cuando la prensa holandesa -basándose en el testimonio de varios ciclistas que militaron en el conjunto neerlandés- denunció la existencia de prácticas dopantes en el equipo Rabobank durante toda su existencia (entre los años 1996 y 2012). La revelación, eclipsada por la repercusión mediática de la entrevista de Oprah Winfrey a Lance Armstrong, no tuvo la trascendencia lógica en los medios, totalmente centrados en desgranar cada minuto del relato del estadounidense. Los testimonios de Thomas Dekker, Danny Nelissen, Marc Lotz y Grischa Niermann han convulsionado a un país donde el ciclismo es una religión.

Los testimonios de Dekker, Nelissen, Lotz y Niermann destaparon la caja de los truenos y días después se produjo la caída definitiva de uno de los pesos pesados. Michael Rasmussen confesó que se había dopado desde 1998 a 2010 con todo tipo de sustancias (EPO, transfusiones, cortisona y hormona de crecimiento) y anunció su retirada del ciclismo. El danés, descalificado por el propio Rabobank por problemas con el pasaporte biológico cuando ya tenía en el bolsillo el Tour de 2007, siempre había defendido su inocencia argumentando que nunca había dadom positivo.

Al margen de todas estas confesiones, el Blanco Team inició una investigación a Luis León Sánchez, sobre su supuesta implicación en la ‘Operación Puerto’ y su relación con el médico Eufemiano Fuentes, que se saldó con el corredor murciano apartado «temporalmente» del equipo hasta que se solucione todo el proceso. El de Mula pertenecía al Liberty Seguros cuando estalló el escándalo y una de las bolsas de sangre incautadas y la inscripción ‘Huerto’ serían suyas.

La lista de corredores que pertenecen o han pertenecido a las filas del Rabobank nos proporciona nombres ilustres como Erik Dekker, Michael Boogerd, Denis Menchov, Óscar Freire, Robert Gesink. Para echarse a temblar. De confirmarse todo esto, se abriría un nuevo cisma en el ciclismo, el enésimo. El ventilador se ha puesto en marcha y no parece dispuesto a detenerse.